Ensayo sobre Software de licencia Libre, Apuntes de Desarrollo de Algoritmos y lenguajes de Programación
miércoles, 9 de mayo de 2012
martes, 1 de mayo de 2012
Capitulo I
I.1. Definición de lenguaje
De acuerdo con el diccionario de la Lengua Española.
Lenguaje:
[1] http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=lenguaje
I.3. Definición de algoritmo
Para el tema de este manual definiremos algoritmo de la siguiente manera:
2. Determinar el título del libro
3. Dirigirse a una librería
4. Preguntar por el libro
5. Si tienen el libro en venta entonces
5.1 Comprarlo
5.2 Si no
5.3 Regresar al paso 3
6. Fin
2. Pedir el número
3. Si el residuo de dividir el numero entre 2 es igual a 0 entonces
3.1 El número es par
3.2 Sin no
3.3 El número es impar
4. Fin
Escritos:
Algoritmo para conocer si un número es par.
1. Inicio
2. Pedir el número
3. Si el residuo de dividir el numero entre 2 es igual a 0 entonces
3.1 El número es par
3.2 Sin no
3.3 El número es impar
4. Fin
Gráficos:
Como podemos ver ambos nos conducen a través de una serie de
pasos en secuencia hacia un resultado, sin importar cuantas veces los
recorramos.
· Determinar los datos de entrada.
· Determinar los datos de salida.
· Formulas y procedimientos para el proceso de los datos
De acuerdo con el diccionario de la Lengua Española.
Lenguaje:
Conjunto de
sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa y siente.[1]
Conjunto de
signos y reglas que permiten la comunicación con un ordenador.
Lenguaje de Programación:
Lenguaje
que facilita la comunicación con un computador mediante signos convencionales
cercanos a los de un lenguaje natural.
Con estos conceptos podemos
comprender que nuestro concepto de Lenguaje quedaría de la siguiente
manera:
Conjunto
de signos y reglas que permiten establecer una comunicación entre el usuario y
la computadora.
Tomando en
cuenta que la comunicación se forma entre un emisor y un receptor, contando con
un medio de comunicación y el mensaje, contemplando que el mensaje corre en un
sentido, alternando los papeles de emisor, receptor y el sentido del mensaje
según se necesite.
[1] http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=lenguaje
I.2. Historia y aplicación de los lenguajes
algorítmicos
El lenguaje
algorítmico permite la comunicación entre el programador y la computadora,
siguiendo esta las indicaciones que se encuentren en dicho algoritmo, terminado
podemos crear un programa, trasladando la estructura del algoritmo a un
lenguaje de programación.
A los primeros
lenguajes de programación se les conocieron como lenguaje ensamblador, estos
son una representación simbólica de códigos binarios, el cual representa de
manera muy similar del código maquina especifico para cada arquitectura. Por
esto es llamado de “Bajo Nivel”.
El lenguaje
ensamblador fue usado en los inicios del desarrollo de programas, ya que aun no
se contaba con los lenguajes de “Alto Nivel”, quienes contemplan sintaxis y/o
palabras reservadas similares a las usadas en nuestro lenguaje común, también contienen
módulos que nos permiten crear programas con imágenes y cuadros de diálogos, de
manera fácil y rápida.
La aplicación de los algoritmos
no se encuentra limitada a la creación de programas de computadora, se pueden
emplear en todas las aéreas del conocimiento, donde sea necesario crear un
proceso que contenga inicio, desarrollo y fin, logrando cumplir con un resultado
siempre igual, sin importar cuantas veces se aplique el procedimiento.
Un algoritmo debe tener las
siguientes características.
Contar con un Inicio, tener un
Desarrollo que deberá ser Preciso, Definido y Finito, y tener un Fin.
o
Preciso
o
Definido
o
Finito
Para el tema de este manual definiremos algoritmo de la siguiente manera:
Secuencia de pasos lógicos, precisos, definidos y finitos para resolver
un problema, de la manera más obvia y fácil.
I.4. Tipos de algoritmos
Los podemos dividir en dos, algoritmos cotidianos y
algoritmos computacionales. Ambos pueden ser escritos en pseudocódigo y
diagrama de flujo.
Algoritmos cotidianos:
Son aquellos donde el que realiza los pasos es la persona,
como ejemplo:
Algoritmo para comprar
un libro. (escrito en pseudocódigo)
1. Inicio2. Determinar el título del libro
3. Dirigirse a una librería
4. Preguntar por el libro
5. Si tienen el libro en venta entonces
5.1 Comprarlo
5.2 Si no
5.3 Regresar al paso 3
6. Fin
Algoritmos computacionales:
Son aquellos que se ejecutan en una computadora, como
ejemplo:
Algoritmo para conocer
si un número es par. (escrito en
pseudocódigo)
1.
Inicio2. Pedir el número
3. Si el residuo de dividir el numero entre 2 es igual a 0 entonces
3.1 El número es par
3.2 Sin no
3.3 El número es impar
4. Fin
Como podemos ver ambos cumplen con las características
mencionadas en el tema I.2.
I.5. Lenguajes algorítmicos
Símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera
ordenada y clara un proceso, para ello dividiremos los lenguajes algorítmicos
en Escritos
y Gráficos.
o Escritos: (pseudocódigo)
Presentación en forma de texto de los paso a realizar dentro del algoritmo.
o Gráficos: (diagrama de flujo)
Es la representación grafica de los pasos a realizar dentro del algoritmo.
Ejemplos:
o Escritos: (pseudocódigo)
Presentación en forma de texto de los paso a realizar dentro del algoritmo.
o Gráficos: (diagrama de flujo)
Es la representación grafica de los pasos a realizar dentro del algoritmo.
Ejemplos:
Escritos:
Algoritmo para conocer si un número es par.
1. Inicio
2. Pedir el número
3. Si el residuo de dividir el numero entre 2 es igual a 0 entonces
3.1 El número es par
3.2 Sin no
3.3 El número es impar
4. Fin
Gráficos:

I.6. Definición del problema
Indudablemente el problema se
encuentra en el correcto planteamiento del enunciado del problema, es necesario
tener un conocimiento claro y preciso de lo que se requiere realice la
computadora.
Crear un programa tiene mucho de
creatividad, imaginación, conocimiento, pero aun más de certeza de la solución
esperada a través de la comprensión del problema.
Podemos estructurar una secuencia
de pasos lógicos para el diseño de un programa pero no deja de ser algo
meramente esquemático.
I.6. 1. Analizar el Problema:
Comprendido el resultado esperado
del futuro programa.· Determinar los datos de entrada.
· Determinar los datos de salida.
· Formulas y procedimientos para el proceso de los datos
Recordar que es de gran utilidad
tomar el lugar de la computadora para una rápida comprensión de las órdenes a
recibir y los mensajes a enviar al usuario, así como la secuencia de las órdenes.
I.6.2. Diseño del Algoritmo:
Ver el punto (I.2.
Historia y aplicación de los lenguajes algorítmicos)
I.6.3. Crear Código:
Utilizar un lenguaje de
programación adecuado que nos permita crear el programa de la manera más
eficiente y segura.
I.6.4. Ejecutar:
La ejecución consiste en abrir el
archivo compilado de nuestro programa y revisar todos los puntos que se
involucran entre el programa y el usuario y los puntos que el usuario no
observa pero que se desarrollan dentro del programa para cumplir con el
resultado esperado.
Podemos agregar un paso que es la
depuración
del programa, para solventar las deficiencias encontradas, así como agregar las
líneas de código necesarias para evitar que el usuario ingrese datos no
correctos.
I.6.5. Documentación:
Esta parte es la recopilación de todo el trabajo creado, ya
que el programa puede ser modificado o adaptado por otra persona.
De aquí saldrá el manual del usuario.
Introduccion
INTRODUCCION
Dentro del
mundo de la informática, el desarrollo de programas ocupa un lugar muy especial,
ya que éste es el motor del avance de la misma, por lo que todo inicio debe
contener, el conocimiento adecuado y correcto del desarrollo de los algoritmos.
El
principiante debe entender que la programación de aplicaciones requiere del
desarrollo de pensamientos lógicos para ser aplicados a un problema y obtener
la solución adecuada, y que estos pensamientos ya se encuentran dentro de
nuestro pensar diario, solo hay que encontrarlo, sacarlo, pulirlo y plasmarlo
en un algoritmo.
La lógica de
programación no exige conocimientos de computación ni la presencia de alguna
aplicación, ya que esta forma de pensamiento se consigue a través de la práctica
continua de la resolución de problemas, siguiendo un proceso metódico de la solución
por algoritmos.
Este manual se
enfocará al principiante, para ayudarlo a conseguir la solución de los
algoritmos, de manera obvia y fácil.
Podemos garantizar
que la lectura completa y la práctica de los ejercicios propuestos en este
manual llevarán al participante a encontrar los pensamientos lógicos para la
solución de algoritmos.
Manual Algoritmos
INDICE DE CONTENIDO
I.1. Definición de lenguaje
I.2. Historia y aplicación de los lenguajes algorítmicos
I.3. Definición de algoritmo
I.4. Tipos de algoritmos
I.5. Lenguajes algorítmicos
I.6. Definición del problema
I.1.1. Análisis del problema
I.1.2. Diseño del algoritmo
I.1.3. Crear Código
I.1.4. Ejecutar
I.1.5. Documentación
I.7. Ejercicios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)